viernes, 6 de mayo de 2011

CONOZCAMOS MEJOR AL ESPÍRITU SANTO


Indiscutiblemente, la presente generación, tiene el privilegio de ver cumplida la profecía de Joel 2.24 que dice: “Las eras se llenarán de trigo, y los lagares rebosarán de vino y aceite”
Y la profecía de Joel 2.28-31: “Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.  Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días.  Y daré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre, y fuego, y columnas de humo. El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre,  antes que venga el día grande y espantoso de Jehová.”
El impacto del derramamiento del Espíritu Santo en esta generación es de tal magnitud que hace un siglo se consideraba a los grupos pentecostales como un apéndice de las iglesias evangélicas tradicionales, pero ahora varios estudiosos serios de la Eclesiología proponen invertir las cosas, porque realmente las iglesias evangélicas históricas han llegado a ser una apéndice de las Iglesias Pentecostales y Neopentecostales. ¿Por qué? Porque actualmente, cuando menos en América Latina, de cada 100 evangélicos 85 son de experiencia pentecostal.
Datos conservadores apuntan que actualmente los pentecostales en el mundo pasan los 400 millones, por encima de los ortodoxos que suman unos 250 millones. Aun así, se siente un desconocimiento considerable acera del ESPIRITU SANTO. El Espíritu Santo es Dios mismo. El Espíritu Santo es el Espíritu de Jesucristo. El Espíritu Santo está trayendo la restauración a su iglesia. Pronto sonará la final trompeta, la iglesia debe estar preparada.
En otras palabras, estamos viviendo verdaderamente la lluvia tardía anunciada en la Palabra, en Joel 2.23: “Vosotros también, hijos de Sion, alegraos y gozaos en Jehová vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al principio”
En Israel hay dos tipos de lluvia:
a)           La lluvia temprana: es ligera y se aprovecha para sembrar la semilla
b)           La lluvia tardía: es abundante y con ella hace madurar  la semilla
La lluvia en si tiene un simbolismo hermoso, pues como descendiente del cielo, representa la manifestación del ESÍRITU SANTO, y como consecuencia la manifestación de los dones.
La lluvia temprana fue hace dos mil años en Jerusalén, el día de Pentecostés, la lluvia tardía es ahora en nuestra generación con una visitación a iglesias cristianas evangélicas de todas las tradiciones denominacionales y en todo el mundo.
Glosolalia viene del griego glosai, lengias y ego laleo, hablar. Hablar en lenguas 
Indiscutiblemente, la presente generación, tiene el privilegio de ver cumplida la profecía de Joel 2.24 que dice: “Las eras se llenarán de trigo, y los lagares rebosarán de vino y aceite”
Y la profecía de Joel 2.28-31: “Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.  Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días.  Y daré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre, y fuego, y columnas de humo. El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre,  antes que venga el día grande y espantoso de Jehová.”
El impacto del derramamiento del Espíritu Santo en esta generación es de tal magnitud que hace un siglo se consideraba a los grupos pentecostales como un apéndice de las iglesias evangélicas tradicionales, pero ahora varios estudiosos serios de la Eclesiología proponen invertir las cosas, porque realmente las iglesias evangélicas históricas han llegado a ser una apéndice de las Iglesias Pentecostales y Neopentecostales. ¿Por qué? Porque actualmente, cuando menos en América Latina, de cada 100 evangélicos 85 son de experiencia pentecostal.
Datos conservadores apuntan que actualmente los pentecostales en el mundo pasan los 400 millones, por encima de los ortodoxos que suman unos 250 millones. Aun así, se siente un desconocimiento considerable acera del ESPIRITU SANTO. El Espíritu Santo es Dios mismo. El Espíritu Santo es el Espíritu de Jesucristo. El Espíritu Santo está trayendo la restauración a su iglesia. Pronto sonará la final trompeta, la iglesia debe estar preparada.
En otras palabras, estamos viviendo verdaderamente la lluvia tardía anunciada en la Palabra, en Joel 2.23: “Vosotros también, hijos de Sion, alegraos y gozaos en Jehová vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al principio”
En Israel hay dos tipos de lluvia:
a)           La lluvia temprana: es ligera y se aprovecha para sembrar la semilla
b)           La lluvia tardía: es abundante y con ella hace madurar  la semilla
La lluvia en si tiene un simbolismo hermoso, pues como descendiente del cielo, representa la manifestación del ESÍRITU SANTO, y como consecuencia la manifestación de los dones.
La lluvia temprana fue hace dos mil años en Jerusalén, el día de Pentecostés, la lluvia tardía es ahora en nuestra generación con una visitación a iglesias cristianas evangélicas de todas las tradiciones denominacionales y en todo el mundo.
Glosolalia viene del griego glosai (GLOSAI) que significa lenguas o idiomas y ego lalew (EGO LALEO) que significa hablar.  Así que glosolalia es la manifestación espiritual de hablar en lenguas, es la primera manifestación  que vivimos quienes somos bautizados en el Espíritu Santo.
Aunque no podemos afirmar que si alguien no ha tenido la experiencia de hablar en lenguas, no ha sido bautizado en el Espíritu Santo; puede ser bautizado en el Espíritu Santo y más tarde hablar en lenguas. Ese fue el caso de Pablo, parece ser que el día que fue ministrado por el Profeta Ananías (Hechos 9.17) Pablo recibió el bautismo en el Espíritu Santo, pero ese día no habló en lenguas, sino hasta más tarde ya que en I Corintios  14.18 dice que habla en lenguas más que todos: “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros”
Dones del Espíritu Santo, porque en la medida de lo posible, en la presente obra haremos un recorrido con una base bíblica sólida sobre el buen uso de los dones, en griego carismata (KARISMATA) del Espíritu Santo que debe tener toda persona que habiendo recibido el bautismo en el Espíritu Santo continúa en su búsqueda de Dios y de su poder.
Como puede advertirse, entre bautismo en el Espíritu Santo, uno de los Dones del Espíritu Santo, y el estudio acerca del mismo Espíritu Santo hay una relación tan estrecha que no podemos desasociar para su estudio alguno de estos tres elementos. Pero es el mismo Espíritu santo quien va guiándonos hacia una mayor comprensión de la revelación de Dios y sus propósitos.
osai (GLOSAI) que significa lenguas o idiomas y eg
Indiscutiblemente, la presente generación, tiene el privilegio de ver cumplida la profecía de Joel 2.24 que dice: “Las eras se llenarán de trigo, y los lagares rebosarán de vino y aceite”
Y la profecía de Joel 2.28-31: “Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.  Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días.  Y daré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre, y fuego, y columnas de humo. El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre,  antes que venga el día grande y espantoso de Jehová.”
El impacto del derramamiento del Espíritu Santo en esta generación es de tal magnitud que hace un siglo se consideraba a los grupos pentecostales como un apéndice de las iglesias evangélicas tradicionales, pero ahora varios estudiosos serios de la Eclesiología proponen invertir las cosas, porque realmente las iglesias evangélicas históricas han llegado a ser una apéndice de las Iglesias Pentecostales y Neopentecostales. ¿Por qué? Porque actualmente, cuando menos en América Latina, de cada 100 evangélicos 85 son de experiencia pentecostal.
Datos conservadores apuntan que actualmente los pentecostales en el mundo pasan los 400 millones, por encima de los ortodoxos que suman unos 250 millones. Aun así, se siente un desconocimiento considerable acera del ESPIRITU SANTO. El Espíritu Santo es Dios mismo. El Espíritu Santo es el Espíritu de Jesucristo. El Espíritu Santo está trayendo la restauración a su iglesia. Pronto sonará la final trompeta, la iglesia debe estar preparada.
En otras palabras, estamos viviendo verdaderamente la lluvia tardía anunciada en la Palabra, en Joel 2.23: “Vosotros también, hijos de Sion, alegraos y gozaos en Jehová vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al principio”
En Israel hay dos tipos de lluvia:
a)           La lluvia temprana: es ligera y se aprovecha para sembrar la semilla
b)           La lluvia tardía: es abundante y con ella hace madurar  la semilla
La lluvia en si tiene un simbolismo hermoso, pues como descendiente del cielo, representa la manifestación del ESÍRITU SANTO, y como consecuencia la manifestación de los dones.
La lluvia temprana fue hace dos mil años en Jerusalén, el día de Pentecostés, la lluvia tardía es ahora en nuestra generación con una visitación a iglesias cristianas evangélicas de todas las tradiciones denominacionales y en todo el mundo.
Glosolalia viene del griego glosai (GLOSAI) que significa lenguas o idiomas y ego lalew (EGO LALEO) que significa hablar.  Así que glosolalia es la manifestación espiritual de hablar en lenguas, es la primera manifestación  que vivimos quienes somos bautizados en el Espíritu Santo.
Aunque no podemos afirmar que si alguien no ha tenido la experiencia de hablar en lenguas, no ha sido bautizado en el Espíritu Santo; puede ser bautizado en el Espíritu Santo y más tarde hablar en lenguas. Ese fue el caso de Pablo, parece ser que el día que fue ministrado por el Profeta Ananías (Hechos 9.17) Pablo recibió el bautismo en el Espíritu Santo, pero ese día no habló en lenguas, sino hasta más tarde ya que en I Corintios  14.18 dice que habla en lenguas más que todos: “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros”
Dones del Espíritu Santo, porque en la medida de lo posible, en la presente obra haremos un recorrido con una base bíblica sólida sobre el buen uso de los dones, en griego carismata (KARISMATA) del Espíritu Santo que debe tener toda persona que habiendo recibido el bautismo en el Espíritu Santo continúa en su búsqueda de Dios y de su poder.
Como puede advertirse, entre bautismo en el Espíritu Santo, uno de los Dones del Espíritu Santo, y el estudio acerca del mismo Espíritu Santo hay una relación tan estrecha que no podemos desasociar para su estudio alguno de estos tres elementos. Pero es el mismo Espíritu santo quien va guiándonos hacia una mayor comprensión de la revelación de Dios y sus propósitos.
Ego lalew (EGO LALEO) que significa hablar.  Así que glosolalia es la manifestación espiritual de hablar en lenguas, es la primera manifestación  que vivimos quienes somos bautizados en el Espíritu Santo.
Aunque no podemos afirmar que si alguien no ha tenido la experiencia de hablar en lenguas, no ha sido bautizado en el Espíritu Santo; puede ser bautizado en el Espíritu Santo y más tarde hablar en lenguas. Ese fue el caso de Pablo, parece ser que el día que fue ministrado por el Profeta Ananías (Hechos 9.17) Pablo recibió el bautismo en el Espíritu Santo, pero ese día no habló en lenguas, sino hasta más tarde ya que en I Corintios  14.18 dice que habla en lenguas más que todos: “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros”
Dones del Espíritu Santo, porque en la medida de lo posible, en la presente obra haremos un recorrido con una base bíblica sólida sobre el buen uso de los dones, en griego carismata (KARISMATA) del Espíritu Santo que debe tener toda persona que habiendo recibido el bautismo en el Espíritu Santo continúa en su búsqueda de Dios y de su poder.
Como puede advertirse, entre bautismo en el Espíritu Santo, uno de los Dones del Espíritu Santo, y el estudio acerca del mismo Espíritu Santo hay una relación tan estrecha que no podemos desasociar para su estudio alguno de estos tres elementos. Pero es el mismo Espíritu santo quien va guiándonos hacia una mayor comprensión de la revelación de Dios y sus propósitos.

martes, 3 de mayo de 2011

NO TEMAS PONER ORDEN EN LA VIDA DE TUS HIJOS


“No rehúses corregir al muchacho; Porque si lo castigas con vara, no morirá”. Proverbios 23.13
INTRODUCCIÓN
Juana López Arismendi es una mujer que ha tenido una serie de luchas intestinas con sus hijos. Tiene dos varones y una hija. Pero ella misma dice que no sabe cuál de los tres le ha causado mayores problemas.
Una mañana como a las 7 AM sonó el teléfono de mi oficina, y me dispuse a contestar: “Gracia y paz…Filadelfia a sus órdenes” pero al principio lo único que podía percibir en el auricular eran sollozos con un profundo dolor. Después de un momento, finalmente pude escuchar a  Juana. Me dijo algo como esto: “Mire señor, yo no soy de esa congregación, pero mi vecina que acude allá, me ha dado el teléfono y me dijo que cuando se me ofrezca, que los pastores pueden darme un consejo.. ”
La escuché con atención. Esa noche no había dormido nada. Su hija Eunice de 16 años, como otras veces, no llegó a la casa habiendo salido de la escuela a las 3 de la tarde. Se había ido a una fiesta y regresó, a las 3.20 de la mañana. Juana se encontraba en la sala angustiada en espera de la hija. Cuando Eunice entró a la casa toda ebria, su madre le dijo: “Hija, ¿por qué me haces esto? Mira la hora que es, y yo te estoy esperando, no he dormido, tengo que irme temprano a trabajar
La única respuesta de Eunice a gritos,  fue: “Vieja fodonga, ya me tienes harta con tus sermones…me voy de esta casa, y no vas a volver a verme” y se fue a la calle azotando la puerta.
Desde esa hora Juana, madre de Eunice, estuvo llorando hasta que la vecina vino a verla porque sus sollozos se escuchaban de lejos. Y le aconsejó que me llamara. Tuve un par de entrevistas con Juana. Descubrí que era muy débil de carácter. Su mayor angustia era haber cometido un error al reclamarle a su hija la hora de llegada.
Me contó que sus hijos entran y salen a la hora que quieren de la casa, que nunca le avisan cuando o a qué hora regresarán. Nadie de ellos colabora con ella en casa para el aseo, o con dinero para el sustento. Ella se encontraba muy cansada de tanto trabajar y luego venir a la casa a hacer todo el quehacer.
UN DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA.
Quita el nombre de Juana y de Eunice, pon allí el de los padres que quieras, y el nombre de los hijos que quieras. Descubrirás algo. El problema de la falta de control de los padres sobre los hijos es abrumadoramente predominante en las familias de este Continente Americano.
Por mi ministerio he estado en  26 países del mundo, en algunos de ellos, donde doy         cobertura apostólica a  ministerios e iglesias, he tenido mayores oportunidades de ver cómo viven las familias. El cuadro es desolador. De allí la importancia de que los pastores redefinamos los objetivos de nuestra predicación y nuestra enseñanza.
Si solamente hubiera hogares incoversos en donde los hijos son rebeldes, desobedientes, desordenados, perezosos, y groseros, sería triste; pero más triste resulta ser que padres cristianos no tengan la capacidad de poner orden en la vida de sus hijos.
TESTIMONIO PERSONAL.
Francesco Alberoni escribió: “Un amigo es la persona que nos muestra el rumbo y recorre con nosotros una parte del camino”. Que frase tan oportuna para que los padres de familia reflexionemos en nuestro privilegio de ser amigos y guías de nuestros hijos. Sin embargo para que esta declaración de Alberoni sea efectiva en nuestra relación padres/hijos, se requiere que los padres tengamos una escala de valores auténtica. Que lo que decimos concuerde con lo que vivimos. Pues nuestros hijos son nuestros jueces más severos.
Fue Robert Kiyosaki quien afirmo: La cosa más importante con la que un padre puede comenzar es el desarrollo y la protección de las percepciones que su hijo tiene de sí”. Sin embargo eso no es posible sin tener un punto de referencia. Y el punto de referencia de un hijo debiera ser su padre, su madre.
Cuando ante nuestros hijos mostramos flaquezas morales, una conducta indigna y falta de claridad en nuestras metas; ellos se sentirán  confundidos y desalentados. No así, cuando los padres son victoriosos sobre el pecado, tienen un sano auto aprecio, y son capaces de vivir con libertad, esperanza y ministrando el amor de Dios por todas direcciones.
La Biblia lo pone en una sola frase. Romanos 11.16 dice: “Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz es santa, también lo son las ramas.” Si los padres tienen una santidad de vida, seguramente tienen asegurado el respeto y la admiración de sus hijos.
IGNORANCIA DE LA PALABRA.
Uno de mis maestros en la UNAM nos dijo: “Cuando era joven tenía cinco teorías para crear a los hijos, y ahora tengo cinco hijos y ninguna teoría” Pero afortunadamente para los cristianos, tenemos ese Libro de los libros, la Biblia, que tiene el consejo infalible. He aquí, algunos rayos de luz para nuestro universo familiar que cruza por una noche oscura:
1.- CORREGIR AL HIJO: Dios nos da a los padres seis años de oportunidad para que les enseñemos a nuestros hijos a obedecer, a reconocer que hay una autoridad en el hogar y que hay que estar sometidos a dicha autoridad. Tengo dos nietas pequeñas, Joselin de casi cuatro años y Shalom de casi tres. Son nuestro actual laboratorio de amor para demostrar a nuestros discípulos que es posible enseñarles a los niños a amar a sus padres, a obedecerlos y respetarlos.
Dice Proverbios 13.24: “No corregir al hijo es no quererlo; amarlo es disciplinarlo.” La Apóstol Esther y yo, amamos a nuestras nietas con todo nuestro corazón, Las abrazamos, les echamos porras por sus logros, las premiamos cuando comen bien y correctamente todo lo que se les da. Pero el el momento en que alguna de ellas manifiesta un reto abierto a la autoridad de sus mayores, inmediatamente aparece la voz severa, y la actitud firme de hacer que ellas obedezcan sin discusión y sin dilación la orden que se les está dando,
La primera trampa de nuestros niños es llorar. Eso no debe inmutarnos. Es mejor que ahora lloren por corregirlos y no que lloren en una Penitenciaría en su vida adulta por no haber sido corregidos.
Así que, si no corriges a tus hijos desde su temprana edad es porque no los quieres. Si los disciplinas, entonces es que los amas.
Me dijo en esta semana un padre de familia que tiene problemas con sus dos hijos varones de 18 y 17 años de edad: “Yo no tuve padre y sufrí mucho, y yo no puedo hacer sufrir a mis hijos”. Le felicité por su corazón de oro para tratar de hacer felices a sus hijos. Le dije que los padres vivimos para proteger a nuestros hijos, procurar que sean felices, pero si hay focos en rojo en la conducta de sus hijos, es momento de rectificar algunas tácticas para tratar con ellos.
DISCIPLINAR viene del Griego paideuw ( paideuo), que literalmente significa instruir a niños, enseñar. Veamos algunas aplicaciones en el Nuevo Testamento:
Hebreos 12.6-10 dice:” Porque el Señor al que ama, disciplina. Y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad
Efesios 6.4 dice:” Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.”
Proverbios 23.13-14 dice: “No rehúses corregir al muchacho; Porque si lo castigas con vara, no morirá. Lo castigarás con vara  y librarás su alma del Seol
ESTORBAR AL PERVERSO
Muchas veces, los padres nos hemos convertido al evangelio cuando nuestros hijos ya son jóvenes o adultos, entonces resulta muy difícil, en algunos casos, traerlos a los pies de Cristo, o imponerles una disciplina cristiana. Sin embargo, en esos casos extremos, lo menos que podemos hacer los padres es estorbar el pecado de nuestros hijos.
Cuando encuentro a una madre que dice: “ Mis hijos no quieren nada con Dios, pero yo todo lo dejo en las manos del Señor” con mucha energía suelo decirles: “No señor. Usted no puede delegar en Dios la responsabilidad de formar a sus hijos. Ese es su trabajo, esa es su responsabilidad, ese es su privilegio
Lo menos que pueden hacer los padres de muchachos que manifiestan ser rebeldes y perversos es lo que no hizo Eli y que debió haber hecho. Dice I Samuel 3.11-13: “ Y Jehová dijo a Samuel: He aquí haré yo una cosa en Israel, que a quien la oyere, le retiñirán ambos oídos. Aquel día yo cumpliré contra Elí todas las cosas que he dicho sobre su casa, desde el principio hasta el fin. Y le mostraré que yo juzgaré su casa para siempre, por la iniquidad que él sabe; porque sus hijos han blasfemado a Dios, y él no los ha estorbado.”
CONCLUSION
Nunca es tarde para principiar de nuevo. Y tratándose de la formación y corrección de nuestros hijos, padres, nunca teman ejercer la autoridad delegada de Dios sobre sus hijos. Porque si hacen las cosas conforme a la voluntad de Dios, sus hijos serán joyas preciadas para adornarles en su vida, particularmente en su senectud.

DECÁLOGO PARA EVITAR LA INFIDELIDAD CONYUGAL


Versículo clave: “Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.” Efesios 5.28
INTRODUCCIÓN.
Miles de hogares que pudieron haber sido felices y vencedores, fueron destruidos porque al caer en un pecado alguno de los cónyuges, el otro cónyuge no tuvo la capacidad de perdonarlo y de restaurarlo. Prefirió condenarlo y desecharlo.
Pero también hay miles de hogares en donde al llegar ese episodio doloroso de dolor por la falta de alguno de los cónyuges, el otro cónyuge, mostró sabiduría, amor y capacidad de perdonar y restaurar. Entonces, juntos se levantaron y fueron un hogar victorioso y feliz.
Es de lamentar que hay pastores que en vez de predicar y enseñar la capacidad de amar, perdonar y restaurar, insisten en un espíritu farisaico de condenación. Así que cuando algún cónyuge falla, el pastor inmediatamente aconseja al cónyuge ofendido: “Hermana: Déjelo, córralo. Ha pecado. Ya está en condenación”.
Pero hay algo más importante, y es evitar con la sabiduría de Dios que un cónyuge caiga en la infidelidad conyugal.
Este capítulo nos enseña cómo actuar oportunamente para evitar una infidelidad conyugal.
1.- CONOCIMIENTO DE  LOS ANTESCEDENTES FAMILIARES DE NUESTRO CÓNYUGE:
Antes de formalizar un matrimonio, la joven pareja de enamorados, debiera darse a la tarea de conocer un poco que tan estable o que tan disfuncional es el hogar de la persona de la cual ahora está enamorada. Indaga: ¿Cómo se vivió en la infancia? ¿Cuál fue el ambiente familiar en el que creció? Ya que sus experiencia de la infancia determina las formas de conducta  en la edad adulta. Si alguien de niño fue abandonado, desatendido, marginado, o a la inversa: extremadamente sobreprotegido;  inseguro, proveniente de una familia disfuncional, o en donde no hay la promoción de valores y principios, es más probable que cuando llegue a la vida adulta,  sea infiel a su pareja. Pero es allí donde debemos buscar sanidad interior y una ministración efectiva.
2.- RESPETO Y ATENCIÓN CONTÍNUAS EN LA PAREJA.
Particularmente la esposa, una vez que pasa la luna de miel, muchas veces queda en casa a diario en la soledad, el aislamiento. Ya que el marido tiene que salir y trabajar para el sustento de la familia. Y sobre todo cuando vienen los embarazos, ella cae en desesperanza o una depresión que a veces ni ella se explica. Y esto provoca inestabilidad en los matrimonios.
En este caso, es el esposo quien debe tener la sabiduría para evitar a toda costa que en su esposa  aparece ese sentimiento de vacío. De otra forman  la esposa a tendrá la propensión de buscar  a su "pareja ideal", y aunque no sabe lo que realmente quiere, terminará en infidelidad conyugal. Un esposo cristiano y sabio, se dará cuenta a tiempo de ese vacío que sufre su esposa y tratará de llenarlo con creces antes de que sea tarde.
3.- ELECCIÓN BAJO LA DIRECCIÓN DE DIOS.
El noviazgo es una figura relativamente nueva en la historia de la humanidad. En la antigüedad eran los padres quienes mediante convenios determinaban con quien debieran casarse sus hijos. Ahora, afortunadamente ya no es así. Sin embargo, la sociedad contemporánea no tiene la capacidad para formar a las nuevas generaciones con sentido de responsabilidad, honestidad y capacidad de elección. Es una lástima que adolescentes que debieran estar dedicados al estudio, la convivencia intrafamiliar y el deporte, vivan prematuramente experiencias de violencia en el noviazgo y cometan infidelidad prematura.  Están de moda los divorcios por falta de compatibilidad. ¿Qué es eso? Simplemente que  después de un tiempo, él o ella se dan cuenta de que no tienen el mismo proyecto de vida,  y tal vez durante un tiempo pudieron sobrellevar la situación, pero después llega a ser imposible. Aquí el consejo pastoral oportuno puede ser gran ayuda.
Y también, por eso, cada familia debiera saber quién es su pastor y estar sujeta a su pastor, porque en tiempo de crisis, tenga la ayuda oportuna.
4.- PONGAMOS ATENCIÓN A UNA SANA RELACIÓN INTIMA.
Lo que no se dice, es hay una cantidad enorme de casos en los que el adulterio llegó a un hogar por una vida sexual deficiente.
 Tal vez tener una relación íntima satisfactoria no sea el único elemento en la relación de pareja, sin embargo es tan  importante que puede determinar el futuro del hogar. Por lo que si una de las partes no se siente satisfecho en la vida íntima con su cónyuge,  tiende a buscar fuera del matrimonio,  la satisfacción  que no encuentra en su pareja, a pesar de amarla.
5.- CORTEMOS EL CORDON UMBILICAL.
Cuando se casó mi hijo mayor, mi esposa y yo le dijimos: “No tenemos para ti un regalo espectacular de bodas, pero te ofrecemos no interferir en tu matrimonio” Y lo hemos cumplido hasta hoy. Tratamos de ser muy escrupulosos en respetar la manera como ellos enfrentan sus diferencias y logran. Otro factor que influye para que se    la infidelidad conyugal,  es la intervención de los padres en la vida matrimonial de sus hijos, lo cual viene de la mano con la dependencia emocional de la pareja. Todo nuevo matrimonio debe  establecer límites claros a la injerencia de los padres, hermanos y  demás familiares. Excepto si alguno de los cónyuges está en peligro de ser golpeada o de quedarse literalmente sin comer por el egoísmo o la incapacidad financiera del cónyuge. Si los nuevos esposos están tratando de enfrentar con gallardía la vida, pero sus padres quieren influir en cada decisión, éstos provocarán  que haya sentimientos de abandono y poco valor hacia el otro, llevándolo a buscar una relación extramarital. Recordemos el consejo bíblico de Efesios 5.31: “Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne”
6.- ADOREMOS JUNTOS Y CONVIVAMOS.
En la etapa del noviazgo, los muchachos se sienten tan emocionados de estar mucho tiempo  juntos, platicar, caminar tomados de las manos, compartir un helado. Pero luego se casan, y los compromisos de trabajo, las presiones económicas, las agendas  sociales van haciendo que ese entusiasmo disminuya, hasta el grado tal de que hay parejas que sólo viven bajo el mismo techo, pero han hecho cada uno su mundo aparte. Apenas si hay un saludo de por medio. ESO ES PELIGROSO. Que la pareja unida determine adorar a Dios con regularidad, y que junto con los hijos hagan planes juntos y tengan actividades en común. Es vital para la buena salud de la pareja.
7.- EVITEMOS EL OCIO.
¿Cuándo cayó en uno de los pecados más horrendos el Rey David? Cuando su ejército estaba en guerra y él en lugar de ponerse al frente de su ejército se quedó en el palacio y se dio al ocio. Dice II Samuel 11.2-4: “Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho y se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde el terrado a una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa.  Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías heteo. Y envió David mensajeros, y la tomó; y vino a él, y él durmió con ella. Luego ella se purificó de su inmundicia, y se volvió a su casa” De allí que los matrimonios cristianos que están integrados a la Obra de Dios y juntos laboran para el Señor no tienen tiempo para el ocio.
8.- EVITEMOS LA MONOTONIA
 Es muy sano de vez en cuando que el esposo tenga sorpresas con su esposa, tales como: Traerle un ramo de flores o un pequeño regalo sin que sea su cumpleaños o su aniversario de bodas. Que la lleve a cenar a un lugar lindo y cálido, que le lleve a un viaje. Mejor varios viajes cortos en el año que uno largo cada diez años. Porque caer en  la monotonía  es uno de los más grandes enemigos en la relación de pareja. Un matrimonio sumido en la rutina y en el aburrimiento es más vulnerable, porque  cuando llega alguien que ofrece un panorama distinto, lleno de encantos, novedades, riesgos y demás cosas de que carece la relación conyugal, es muy probable que suceda la infidelidad conyugal.    
 9.- CUIDA DE NO ABAMDONAR A TU PARERJA.
Una vez que ha pasado la etapa de enamoramiento en la pareja, ésta se enfrenta a la realidad, olvidando a aquella persona que tanto se idealizaba, ahora sus conductas ya no son placenteras en la convivencia, por lo que se defraudan las expectativas. Por otro lado hay un abandono mutuo en la pareja, centrándose cada uno en sus objetivos personales y no en los de ambos, así que si aparece otra persona que los haga sentir más valorados, se elige inconscientemente como nueva compañera. Nada fortalece tanto a un matrimonio como que juntos tengan proyectos comunes. Si no hay hijos que los esposos sean amigos inseparables; aunque deben darse mutuamente su propio espacio. Y es hermoso que cuando vienen los hijos, padres e hijos vayan juntos al supermercado, corran en el parque, pinten juntos la casa. Se mantengan en una franca comunicación. Es bueno que de vez en cuando no haya televisión encendida para tener tiempo de contarse a detalle lo que nos pasa, lo que sentimos, lo que queremos.
10.- CUIDADO CON LA PROSPERIDAD.
Conocí a un abogado, que cuando estudiante, una humilde muchacha que era su novia, trabajó sacrificialmente para que impulsarlo a terminar su carrera. Se casaron en medio de mil privaciones.
Pero éste principio a abrirse paso con su profesión, pues que es muy inteligente. Entonces llegó el momento en que al consultarme me dijo: “Mira pastor, siento que he ganado el derecho de conseguir a una damita más refinada y joven para mi actual nivel social”
Casi se me va el aire al escucharlo. Nunca lo creí capaz de tanta canallada. Y a pesar de mi consejo se fue de la casa, amuebló un departamento de lujo y buscó a otra mujer. Al principio todo parecía viento en popa; pero aquella mujer le exigió más de lo que ´le pudo darle. Un día lo abandonó para irse con un millonario. Ahora este abogado camina con los hombros caídos, está prematuramente avejentado y solo.  Busquemos la prosperidad, pero que sea para toda nuestra casa.
LA INFIDELIDAD CONYUGAL.
Dice gálatas 6.1:  “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que también tú seas tentado”  
 La Biblia llama adulterio al hecho de que uno de los cónyuges traicione al otro, teniendo una relación afectiva, amorosa o carnal con otra persona que no sea su pareja.
En estos tiempos finales, cada día es más frecuente encontrar con personas que no temen a Dios y que viven de manera desordenada y sin ningún freno moral. Dice II Pedro 2.14: “Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición.”
De allí, la importancia capital de que pastores y padres de familia vigilemos de manera estrecha que nuestros hijos primero tengan una experiencia personal de conversión a Jesucristo y luego, que establezcan un noviazgo con una persona cristiana probada.
Y alguien se preguntará: Entonces ¿por qué llega a darse casos de cónyuges cristianos que fracasan y caen en adulterio?
Dice Proverbios 6.32-33: “Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento; Corrompe su alma el que tal hace.  Heridas y vergüenza hallará, Y su afrenta nunca será borrada”.

Sin embargo, muchas veces un esposo llega a caer en adulterio por su naturaleza de pecado, pero en algo contribuye su esposa, y ella llega a ser coparticipe de esta caída.
También a la inversa. Cuando un esposo ha venido a verme a mi oficina y me comparte su tragedia, porque finalmente la esposa se fue huyendo de la casa y se refugió en otro hombre; casi siempre le pregunto a dicho esposo: ¿qué tipo de trato tuvo para ella? ¿Atendió a sus necesidades anímicas primarias? ¿La honró siempre? ¿La trató como a una reina? ¿Vio siempre en ella a una hija de Dios, a una heredera del reino?
Y generalmente, el   esposo termina aceptando que ha cometido muchos errores con ella.
Lo doloroso es que a veces quienes cometen muchos errores en el trato injusto con la esposa son pastores o líderes en la obra de Dios. De aquí que, los apóstoles y profetas que dan cobertura espiritual a los ministerios e iglesias debieran tener mayor cuidado en este aspecto troncal del trabajo pastoral.
Cuando sé de alguna esposa de Pastor que lo ha abandonado y se ha ido con otro varón, me duele de manera muy profunda, porque la Obra de Dios es dañada. Pero a menos que mi corazón deje de ser justo, antes de levantar una palabra de condenación contra dicha mujer, prefiero trabajar con su esposo, para descubrir las causas que originaron tal tragedia, y casi siempre logro que el esposo descubra por sí mismo, con mi consejo pastoral,  las causas que produjeron que ella finalmente rompió con su matrimonio.
RESTAURACION DEL CAIDO
La capacidad de amar y perdonar deben ser tarjetas de presentación en los cristianos, más tratándose de un matrimonio. Dice Santiago 2.13: “Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio.”
Y dice Gálatas 6.1: “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que también tú seas tentado 
Así que, si llegara a darse el caso de una infidelidad conyugal, debiera buscarse a toda costa la restauración del cónyuge que cayó, con sabiduría, con misericordia y con paciencia. Es importante buscar el consejo de un pastor cuyo hogar sea estable y haya dado fruto de sabiduría en la formación de sus hijos y en el sustento de su hogar; para que asesore, aconseje y guie a la pareja en crisis y transición.

CONCLUSIÓN:
Mantener la unidad y estabilidad de tu hogar es un privilegio que Dios te da en esta vida. Recuerda: “Puedes cambiar de trabajo, de amigos, de ciudad, de casa, de coche y seguirás siendo el mismo. Pero si cambias de cónyuge, nunca volverás a ser el mismo” Pero si hubiera algún hogar que ha sido flagelado por el adulterio, el perdón, la restauración de una parte y el arrepentimiento genuino de la otra parte es la fórmula de Dios para salvar la unidad  del hogar.




martes, 26 de abril de 2011

BEATIFICACION, BLASFEMIA ROMANA

Se hizo llamar santo padre y ahora lo haran santo
Roma ha preparado con esa suntuosidad que plagio de la corte del Imperio Romano, una ceremonia que quiere hacernos creer es de vital importancia: La beatificación de Juan Pablo II.


De acuerdo a la Biblia, la palabra de Dios, puede la religión católico romana fabricar santos por decreto, subirlos al altar y luego adorarlos? Por supuesto que es algo contrario al espíritu del Evangelio. Contrario a los mandamientos de Dios. Un pretendido proceso de beatificación a un ser humano, es blasfemo ante los ojos del Creador de acuerdo a la Biblia.

La primera beatificación celebrada solemnemente en la basílica del Vaticano fue la de Francisco de Sales el 8 de enero de 1662. Desde entonces, todas las beatificaciones han tenido lugar en dicha basílica.

Por qué se da una beatificación tan rápida de un personaje que se hizo popular?

En la muy respetable opinión de la periodista Judith García de la Organización Editorial Mexicana, publicada en el Sol de México el pasado 19 de enero de 2011, la Beatificaciones exprés de Juan Pablo II, es intento por sacar a la religión católica de su crisis

Comenta Judith García: “Con la beatificación "exprés" de personajes religiosos en los últimos años como la Madre Teresa de Calcuta, Escrivá y Juan Pablo II, El Vaticano intenta sacar de la crisis que vive la Iglesia católica, no sólo por los escándalos de pederastia de sacerdotes, sino también su alejamiento con la misma sociedad, sostuvo José Antonio Pérez Olvera, ex legionario de Cristo.



En entrevista con El Sol de México, el ex legionario señaló que en esta estrategia publicitaria utilizan a figuras que tuvieron un impacto entre la gente, como lo hacen los comerciales de empresas para vender un producto y su único fin es el mismo: conseguir dinero.”

La ceremonia de beatificación de Juan Pablo II, después de que Benedicto XVI haya firmado el decreto de beatificación, presentado por el Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Ángelo Amato. Así, según ha declarado el portavoz de la Sede Romana , el cura Federico Lombardi, la ceremonia de beatificación se celebrará el 1 de mayo de 2011, día de la Solemnidad de la Divina Misericordia.

La firma del Papa era el único paso que faltaba para dar «luz verde» a la beatificación de su predecesor, después de que los 30 purpurados y obispos que forman parte de la Comisión de este dicasterio aprobara el pasado miércoles “un milagro” por intercesión de Juan Pablo II.

Se trata de la curación de la monja francesa Marie Simon Pierre, que padecía desde 2001 la enfermedad de párkinson, la misma que sufrió Juan Pablo II en sus últimos años. La religiosa superó, dos meses después de la muerte del Papa en abril de 2005, los síntomas del párkinson de forma "inexplicable" según las autoridades médicas de la comisión de beatificación.

La monja Marie Simón ha sido la pieza clave para el proceso de beatificación del antecesor de Benedicto XVI. El milagro de la monja Marie Simón, atribuido a Juan Pablo II, sufrió un fuerte revés en el mes de marzo del año pasado, cuando uno de los médicos externos consultados por el dicasterio sostuvo que el milagro no estaba suficientemente documentado. Sin embargo, el cardenal Ángelo Amato señaló entonces que "había suficientes milagros" catalogados, un total de 251 atribuidos al antiguo Papa y que el proceso de beatificación seguía adelante, aunque finalmente el milagro de la curación del párkinson de la hermana Marie dio buenos resultados y fue considerado por la comisión de expertos como válido para continuar el proceso



Anteriormente, se tardaba más de 50 años el proceso de canonización y ahora sólo es la décima parte, es decir, cinco años, según modificaciones realizadas en 1983.



"La popularidad no es sinónimo de santidad. Indudablemente que a Benedicto XVI le urge beatificar a Juan Pablo para tratar de borrar, en alguna medida, los golazos que Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, le metió no sólo al Vaticano sino a su fiel protector Juan Pablo".

A nadie sorprende que un gobernante gris y sin lograr su legitimación como lo es Felipe Calderón, necesite correr al Vaticano para ver si de ese modo, algunos mexicanos más, pueden verle como un gobernante. Felipe Calderón hará su segunda visita al Vaticano el próximo primero de mayo para asistir a la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II. Al informar de este viaje, Los Pinos dio vergonzosos argumentos para defender lo indefendible. El portavoz de la Presidencia cree que los mexicanos somos retrasados mentales para aceptar la crasa mentira de que la visita de Calderón al Vaticano, esta en armonía con los principios de laicidad del Estado mexicano. Además, Calderón olvida que hay millones de mexicanos que no confiesan una fe religiosa y otros muchos millones de cristianos evangélicos mexicanos que reprueban su pobre actitud de acolito de la jerarquía católica, en vez de cuidar la dignidad de un jefe de Estado.

Pero: Que dice la Biblia?

De acuerdo a Romanos 3.10: “No hay justo ni aun uno” de acuerdo a Romanos 3.23 dice: “Por cuanto todos pecaron, están destituidos de la gracia de Dios”

Pero cuando recibimos a Jesucristo como nuestro Salvador personal, entonces El nos perdona, transforma y santifica. De manera que cada persona que ha nacido de nuevo y ha recibido a Jesucristo como el Señor de su vida, es un santo de acuerdo a la Biblia.

En II Corintios 9.12 dice:” Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios” Pero no se refiere a uno a quien se le atribuye un milagro dudoso. Sino a todos los que han sido lavados con la Sangre de Jesucristo.

Pablo mira a los efesios convertidos a Jesucristo como parte de la familia de Dios con la calidad espiritual de santos. Dice Efesios 2.19:” Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios”

En los conceptos del Nuevo Testamento, no hay reverendísimos, y excelentísimos dignatarios de la iglesia. No. Jamás. Todos son santos, discípulos pastores. Dice Filipenses 1.1:” Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos”

Además, vivir en santidad para los cristianos es una orden categórica. Dice I Pedro 1.15:” sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir”

Pero los santos a los que la Biblia se refiere no están muertos, sino vivos. Y no están trepados en “altares” sino que caminan con el resto de la gente siendo luz del mundo y sal de la tierra.

Para que necesitan los católico romanos que Juan Pablo sea uno mas de los miles de “santos” que han fabricado por decreto? Para que interceda por ellos. Y es que ignoran las Escrituras. La Biblia dice en I Timoteo 2.5:” Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”

De acuerdo a la Biblia, para los cristianos evangélicos tener a Jesucristo como Mediador es mas que suficiente.

Pronto por todo el mundo católico habrá un ídolo nuevo de piedra, de mármol, de oro, plata o madera. Sera la de San Juan Pablo II para empeorar la desobediencia de la religión romana. Pues claramente dice la Biblia:”

EXODO 20.2-6:” Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honras porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos”

Amado hermano: Ten mucho cuidado con pseudo evangelistas protestantes ecuménicos que también estarán en el Vaticano para esta beatificación. Inclinarse ante un ser humano, rendirle culto, llevarlo y traerlo en procesión es blasfemo a los ojos de Dios, y el pueblo cristiano evangélico debe ser totalmente ajeno a esas prácticas que ofenden a nuestro Dios santo y perfecto.



sábado, 23 de abril de 2011

MUSULMANES PERSIGUEN CRISTIANOS EN NIGERIA


Presidente Dr. Goodluck Ebele Jonatan


En estos días me encuentro en la Union Americana, recorriendo a los ministerios y congregaciones bajo la cobertura de LA COMUNIDAD CRISTIANA FILADELFIA.

Veo que a pesar de todo, esta gran nación sigue gozando de la bendición de Dios en cuanto a libertades. Nadie es perseguido de manera mortal aquí, por ser cristiano evangélico, o de cualquier otra creencia religiosa. Gracias a Dios.

Pero tal vez por lo mismo, muchos cristianos ni aprecian la libertad que disfrutan, ni tienen una entrega total al Señor Jesucristo.

Pero en otras regiones del mundo, ser cristiano y actuar como cristiano es llevar en las espaldas la amenaza continua de ser exterminado.

Para esos cristianos valientes en lugares de peligro de muerte es este pasaje de la Escritura: que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. ( II Corintios 4.8-10
Como suele suceder, en cualquier país islámico, en donde los cristianos logran sobresalir en algo, los musulmanes lo arreglan persiguiendo, incendiando casas y edificios de iglesias cristianas.

En Nigeria, los cristianos en estos días han sido blanco de ataques brutales por el hecho de un cristiano gano las elecciones para presidente del país, el pasado 16 de abril de2011: Goodluck Evele Jonathán, quien es un cristiano evangélico,

Oficialmente la República federal de Nigeria, es una república federal constitucional que comprende treinta y seis estados y su Territorio de Capital Federal, Abuja.

El país está localizado en África Occidental y comparte fronteras de tierra con la República de Benín en el oeste, Chad y Camerún en el este, y Níger en el norte. Su costa en el sur se extiende sobre Golfo de Guinea sobre el Océano Atlántico. Los tres grupos étnicos más grandes y más influyentes en Nigeria son el Hausa, Igbo y el Yoruba.

Nigeria tiene aproximadamente 150 millones de habitantes, de los cuales, la mitad son musulmanes y la mitad, cristianos con una muy pequeña minoría que practica la religión tradicional.

Un grupo local de derechos humanos dijo que casi 250 personas han sido asesinadas esta semana después de que estallaron los disturbios en Nigeria del norte después de estas ultimas elecciones.
Ha sido necesario imponer toque de queda en el Estado de Kaduna, donde han ocurrido la mayor parte de los asesinatos por la violencia post electoral.

Armadas de jóvenes musulmanes, han quemado iglesias cristianas y casas, también ha saqueado negocios de cristianos en el norte de Nigeria.
Goodluck Jonatan, derrotó a dos candidatos musulmanes - Muhammad Buhari y Nuhu Ribadu -, los observadores internacionales han descrito esto como una elección limpia y equitativa.

Algunos de los partidarios de Buhari, sin embargo, han salido a las calles, alegando que la votación fue injusta.

El obispo Musa Tula de Bauchi, líder protestante, dijo a Christian Solidarity Worldwide que los cristianos están "seguros en los brazos de Dios."

Los manifestantes también han atacado a musulmanes partidarios de Jonatán, la casa del vicepresidente Namadi Sambo, un musulmán, ha sido incendiada.

La policía del norte de Nigeria ha arrestado a cientos de personas en bastiones de oposición en el norte mayormente musulmán del país.

Al menos 80 personas han muerto tan solo en las ciudades más importantes, hay cientos de heridos y miles de personas han abandonado sus hogares por la violencia después de que Jonathan, ganara las elecciones el sábado.

En medio de estas persecuciones y muertes contra los cristianos, es oportuno señalar  tambien,  que Goodluck Ebele Jonatan es un hombre integro y muy culto. Su Excelencia, Doctor Goodluck Ebele Jonatán, un hombre con gran búsqueda de conocimiento. Ha obtenido  una Licenciatura en ciencias (B.Sc) con  honores, de la Universidad de Puerto Harcourt,  y es Doctor en Filosofía  de Universidad de Puerto Harcourt respectivamente. Él es un  administrador, un académico, un demócrata, y un tecnócrata dotado y de verdad. Ha sido   Diputado por el  Estado de Bayelsa. El Doctor Jonatán sostiene un Compañerismo Honorario de Sociedad  Ambiental de Nigeria. 
Lo anterior, debe ser un buen ejemplo para jovenes creistianos en Estados Unidos, Mexico y toda la America Latina. Queremos honrar a Dios y hacer brillar el Evangelio, hagamos un verdadero esfuerzo por tener una superacion academina. No creo en los avivamientos con gente de estudios mediocres. Un joven crfistiano debe ser excelente en sus estudios y hacer brillar la luz de Jesucristo con sus caliificaciones.
Tengo una pregunta final: Acaso los cristianos en América, necesitamos ser perseguidos por nuestra fe para que venga un avivamiento a nuestras iglesia? Es tiempo de predicar a Jesucristo a diestra y siniestra mientras tenemos la oportunidad de hacerlo.






miércoles, 13 de abril de 2011

¿CUÁL ES EL CORAZÓN DEL MENSAJE DEL EVANGELIO?


A lo largo de veinte siglos, millones y millones de personas se han preguntado, finalmente, ¿cuál es el corazón del Mensaje del Evangelio? He aquí una respuesta bíblica que harpa que en los próximo 10 años, cuarenta millones de latinoamericanos, abandonen a los ídolos mudos y se conviertan al Dios vivo y verdadero.        
  ¿Te has encontrado alguna vez en una ciudad donde llegaste por primera vez? ¿Cómo principiaste a orientarte en ella?
          Todos hemos estado en una ciudad nueva. Al principio no conocemos nada de ella, pero poco a poco, vamos ubicando los edificios más importantes. Las avenidas principales. Y de allí, poco a poco, nos vamos ubicando hasta que podemos movernos en ella, sin problemas.
          La Biblia, es el libro de Dios.  Es como una gran ciudad con colonias, calles y edificios. Si nunca has tenido antes de hoy un contacto con ella, al abrirla podría parecerte como una ciudad desconocida.
          Pero hay cuatro verdades básicas que son como las cuatro grandes avenidas de esta ciudad, la Biblia, la Palabra de Dios. He aquí su descripción.
I.- DIOS TE AMA Y TIENE UN PLAN DE VIDA  PARA TI.
No importa quien eres, cómo has vivido hasta hoy, o de qué nacionalidad eres. Dios te ama.
No importa tu estado civil, tu edad, tu sexo, tu nacionalidad, tu nivel académico o tu clase económica. DIOS TE AMA A TI.
Y Dios te ama, porque su naturaleza es AMAR.  DIOS ES AMOR.
Dice en Juan 3.16: “”Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”
Cualquiera puede dar algo sin amar, pero no podemos amar sin dar. La mejor  manera que Dios tiene para mostrarnos su amor, es que envió a su propio Hijo Jesucristo para morir en la cruz del calvario en nuestro lugar.
Además, en Juan 10.10 dice Jesucristo: “El ladrón no viene, sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y vida en abundancia
Dios no quiere que padezcas una vida de frustraciones, fracasos, temor o dolor. Por el contrario Él quiere que tú seas feliz, tengas éxito en todo lo que emprendes y te sientas realizado.

Entonces surge una pregunta inevitable: Si es verdad que Dios nos ama y tiene un plan de vida abundante para nuestras vidas, ¿por qué millones de seres humanos ni conocen el amor de Dios, ni experimentan el plan de vida abundante que debieran disfrutar?
La respuesta esta en la segunda gran verdad que  enseña la Biblia.

2.-  EL HOMBRE ES PECADOR Y ESTA SEPARADO DE DIOS.
Dios creo al hombre para que viviera en una comunión perfecta con Dios. Así como un tren ha sido diseñado para que corra sobre dos vías, así Dios nos diseñó para que nosotros vivamos en comunión con Dios.
De hecho, en el origen Adán y Eva tuvieron ese privilegio de disfrutar esa dulce comunión con Dios, cada día; hasta el día en que al desobedecerle, pecaron contra Él.
El pecado es un estado de separación. Entre Dios y el hombre hay un abismo insondable llamado pecado.
Dice Romanos 3.10: “No hay justo ni aun uno.” Y dice Romanos 3.23: “Por cuanto todos pecaron, están destituidos de la gloria de Dios

 Los hombres quieren llegar a Dios. Por eso han ideado religiones, filosofías y otros medios. Los hombres  tienen buenas intenciones. Pero no llegan.

 ¿Habrá alguna esperanza para el ser humano? He aquí la tercera gran verdad de la Biblia.

3.- DIOS TOMO LA INICIATIVA PARA RESOLVER EL PROBLEMA DEL PECADO DEL HOMBRE.
Dice Jesucristo en el Evangelio de Juan 14.6: “ Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí
Con frecuencia escucho a la gente decir: “No sé quien tiene la verdad…” Y les contesto, la verdad no es una religión, no es un rito o un dogma. La verdad es una persona viva. Murió hace dos mil años, pero al tercer día resucitó y ahora vive y gobierna el universo con su poder, se llama Jesucristo.
Y Jesucristo es el  único que puede hacer el puente entre Dios y los hombres.

 Lo anterior lo afirma también Pablo al escribir  en I a Timoteo 2.5: “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”  Si notas no dice la Biblia que hay varios mediadores, mucho menos que hay mediadoras. Hay un solo mediador, su nombre es Jesucristo.
Algo semejante afirmó el Apóstol Pedro en Hechos 4.11-12 cuando dijo: “Este Jesús…ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ninguno otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres en el cual podemos ser salvos”  Cuando tú levantas tu vista y tu corazón al cielo, descubrirás que el único nombre mediante el cual podemos ser salvos es Jesucristo.

 Entonces, te preguntarás: ¿Qué debo hacer para recibir la salvación?  He aquí la cuarta gran verdad de la Biblia.
4.- PARA SER SALVO, DEBES: ARREPENTIRTE Y   RECIBIR A JESUCRISTO POR LA FE EN TU CORAZÓN.
 Dice Hechos  20.21: “Testificando a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios y  de la fe en nuestro Señor Jesucristo
Arrepentirse, es cambiar de mentalidad. Cuando cambias de mentalidad cambias de vida. El arrepentimiento implica reconocer que hemos ofendido a Dios, que hemos quebrantado sus mandamientos, pero que ahora deseamos volvernos a Él y agradarle.

Una vez que te arrepientes,  debes depositar tu fe en Jesucristo e invitarlo a entrar a tu corazón.
Jesucristo al morir en la cruz del calvario pagó el precio exacto de tu salvación y de mi salvación. Ahora solamente tienes que invitarlo a entrar a tu corazón.  Dice Efesios 2.8: “Porque por gracia sois salvos, por medio de la fe y esto no es de vosotros, pues es un don de Dios, no por obras para que ninguno se gloríe
Además dice Apocalipsis 3.20: “”He aquí, yo estoy a la puerta  y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo”
Dijo Blas Pascal: “En el corazón del hombre, hay un vacío con la forma de Dios que nadie puede llenar sino solo Dios.”
Y si hoy le dices a Jesucristo: “Señor Jesús, creo que me amas, que moriste en la cruz del calvario en mi lugar. Me arrepiento de todos mis pecados y te pido que me laves con tu sangre preciosa, que vengas y entres a mi corazón.  Llena el vacío de mi vida. Quiero conocerte mejor y amarte el resto de mi vida. Amén”
Seguramente Jesucristo vendrá a ti y te salvará, te llenará de su amor y te dará esa vida victoriosa y feliz que tiene para ti.